sábado, 12 de marzo de 2011

Mercado central

Ida a patronato!

miércoles, 9 de marzo de 2011

Cuando las cosas terminan, por lo general, ves el principio (Cocluyendo)



NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Huairavo, bruja, huadra, bauda.

DISTRIBUCIÓN EN CHILE:
Arica a Tierra del Fuego

HABITAT:
Ambientes húmedos, como rios, lagos, vegas, esteros, mar, etc.; predominio hacia tierras bajas.

DESCRIPCIÓN:
Largo: 57 cms.
Adultos: Cabeza negruzca con azul tornasolado. Frente y superciliares blancas. Dos o tres plumas largas blancas que salen desde la cabeza hacia atrás. Dorso y lomo negruzcos con brillos tornasolados azules y verdes. Garganta blanca. Pecho y abdómen grisáceo claro y alas grises más oscuras. Pico grueso oscuro. Patas amarillas. Ojos rojos.

Inmaduros: De color pardo, con lineas longitudinales blancas.


Hace ya 3 años, vi una pareja de huairavos en el techo de la universidad de Arturo Pratt. En ese instante si bien les puse atención a los huairavos, mi ojos estaban totalmente dirigidos a una bella dama, que me había flechado hace unas horas de antelación. En ese instante ella me comento sobre de la vida de los huairavos y de sus costumbre, cosa que la verdad me pareció bastante entretenida y simpática. De ahí comenzó una linda historia que recuerdo muchas veces aunque otras no tanto. Esa noche fue sin duda mágica, a un nivel que no lo puedo explicar con cabalidad, pero me sentí literalmente en una nube, como si todo lo que paso, fuese un sueño y algo impropio de mi, pero sin duda bello y hermoso.

Hoy limpiando mi mail de muchas cosas que tenia, vi las fotos que se sacaron en esa ocasión y recordé una frase de una película que decia "cuando las cosas van a terminar por lo general miras el principio". La verdad me percate de que he borrado muchas cosas de mi vida en este ultimo tiempo, pero me dije que veria las cosas con otros ojos y tomare los recuerdos lindos que tuve y aprenderé de los malos. Básicamente no borre las fotos y seguí adelante, solo segui con jubilo cada imagen con mis ojos, pero no pensé mas que en ese momento y por primera vez en mucho tiempo no me pregunte el que hubiese pasado si...., ya que aprendi recientemente por un libro que el tiempo, es tiempo solidificado y no hay forma de retomar el pasado y cambiarlo a mi antojo (dejare una parte del libro para que me entiendan mejor, al final del post) por lo que es inútil pensar en posibles finales a situaciones, mejor vivir el final que se obtuvo y ver la vida de la forma que es, ÚNICA. Por lo menos aprendí algo importante esta vez.

Concluyendo estos años de vida, si bien no fueron los mas acogedores, fueron muy felices y tengo que agradecer a eso a todas las personas que lo hicieron posible, en especial a ti Huairaba, que a pesar de todas las cosas que nos hicimos, fue un placer tenerte en mi vida y disfrute mucho los instante que estuve contigo, y sobre todo aprendí miles de cosas que jamas se me olvidaran. De esta forma pon el fin de un punto, no de una forma absolutista, mas bien de una forma propia y netamente en una sección de mi vida, para seguir disfrutando de la vida de la misma forma que lo he hecho con antelación y en mis momentos mas angustiantes como en los mas alegres, todo esto al darme cuenta de que las cosas siempre estarán junto a mi, por lo que las abrazare con jubilo y admiración.

Gracias Huairaba, hasta siempre!



El libro se llama “El Vendedor mas grande del mundo”

El pergamino número cinco

Viviré este día como si fuese el último día de mi vida.

¿Y qué haré con este último día de valor incalculable que me queda? Primero, sellaré el contenido de la vida de manera que ni una gota se derrame sobre la arena. No perderé ni un momento siquiera en lamentarme por las desgracias del ayer, las derrotas del ayer, los sufrimientos del ayer, porque ¿por qué debo desperdiciar lo que es bueno en lo malo?

¿Puede la arena deslizarse hacia arriba en el reloj? ¿Saldrá el sol donde se pone y se pondrá donde sale? ¿Puedo vivir de nuevo los errores del ayer y corregirlos? ¿Puedo hacer que retornen las heridas del ayer y sanarlas? ¿Puedo volverme más joven que ayer? ¿Puedo desdecirme del mal que he hablado, anular los golpes que he asestado, el dolor que he provocado? No, el ayer ha quedado sepultado para siempre y no pensaré más en él.

Viviré hoy como si fuera el último día de mi existencia.

¿Y qué haré entonces? Olvidándome del ayer, no pensaré tampoco en el mañana. ¿Porqué arrojaré el ahora detrás del quizá? ¿Puede la arena del mañana correr por el reloj antes que la de hoy? ¿Nacerá el sol dos veces esta mañana?
¿Puedo realizar las tareas del mañana mientras me hallo en la senda del hoy? ¿Puedo poner el oro del mañana en la bolsa del hoy? ¿Puede el niño del mañana nacer hoy? ¿Puede la muerte que se producirá mañana proyectar hacia atrás su sombra y oscurecer el gozo de hoy? ¿Debo preocuparme de acontecimientos que quizá nunca contemple? ¿Debo atormentarme con problemas que tal vez nunca ocurran? ¡No! El mañana yace sepultado con el ayer, y no pensaré más en él. Viviré este día de mi existencia.

Este día es todo lo que tengo, y estas horas son ahora mi eternidad. Saludo este amanecer con exclamaciones de gozo, como un preso a quien se le conmuta la sentencia de muerte. Elevo mis brazos con agradecimiento por este don inapreciable de un nuevo día. Así también me golpearé el pecho con gratitud al considerar a todos los que saludaron la salida del sol del ayer y que hoy no figuran entre los vivos. Soy en realidad un hombre afortunado, y las horas de hoy
constituyen algo extra, inmerecido. ¿Por qué se me ha permitido vivir este día extra, cuando otros, mucho mejores que yo, han muerto? ¿Será acaso que han cumplido su propósito mientras que el mío está aún inconcluso? ¿Es ésta otra oportunidad de convertirme en el hombre que yo sé que puedo ser? ¿Existe un propósito en la naturaleza? ¿Es éste mi día para distinguirme?

Viviré este día como si fuese el último de mi existencia.

Tengo tan sólo una vida, y la vida nada es sino una medida del tiempo. Cuando malgasto una destruyo al otro. Si malgasto el hoy destruyo la última página de mi vida. Por lo tanto, trataré con ternura y afecto cada hora, porque no retornará jamás. No puede conservarse hoy para ser usado mañana, ¿quién puede atrapar al viento? Asiré con ambas manos cada minuto de este día y lo acariciaré con afecto puesto que su valor es incalculable. ¿Qué hombre moribundo puede comprar el hálito de otro aunque esté dispuesto a dar por él todo su oro? ¿Qué valor asignaré a las horas que me quedan? Las consideraré inapreciables.

Viviré este día como si fuese el último de mi existencia.

Eludiré con ahínco a todo aquello que mata el tiempo. A la indecisión destruiré con la acción; sepultaré las dudas bajo la fe; el temor destruiré con la confianza. No escucharé a los labios ociosos; no me quedaré donde hay manos ociosas; a personas ociosas no visitaré. De aquí en adelante sabré que el cortejar la ociosidad equivale a robar alimentos, ropas y calor de aquellos a quienes amamos. No soy ladrón. Soy un hombre que siente cariño en su corazón y hoy es mi última oportunidad de demostrar mi cariño y mi grandeza.

Viviré este día como si fuese el último de mi existencia.

Los deberes de hoy cumpliré hoy. Hoy acariciare a mis hijos mientras son niños aun; mañana se habrán ido, y yo también. Hoy abrazaré a mi mujer y la besaré dulcemente; mañana ya no estará ni yo tampoco; hoy le prestaré ayuda al amigo necesitado; mañana ya no clamará pidiendo ayuda, ni tampoco yo podré oír su clamor. Hoy me sacrificaré y me consagraré al trabajo; mañana no tendré nada que dar, y no habrá nada que recibir.

Viviré este día como si fuese el último de mi existencia.

Y si es mi último día, será mi monumento más grande. Este día haré el mejor de mi vida. Este día aprovecharé los minutos hasta su máximo. Lo saboreare y daré gracias. Aprovecharé todas las horas y a los minutos canjearé solamente por algo de valor. Trabajaré con más ahínco que nunca y exigiré a mis músculos hasta que pidan el alivio, y aún así continuaré. Haré más visitas que nunca. Venderé más mercancías que nunca. Ganaré más oro que nunca. Cada
minuto de hoy será más fructífero y fecundo que las horas de ayer. Mi último día deberá ser mi mejor día.

Viviré este día como si fuese el último de mi existencia.

Y si no lo es, caeré de rodillas y daré gracias.


PD: Gracias también a una amiga que no veía hace mucho tiempo, en hacerme pensar sobre mi ultimo proceso, besos para ella!

lunes, 7 de marzo de 2011

Viajando!

De nuevo aqui, viajando, muchas veces siento que el viajar es lo que realmente me calma. Las situaciones que he vivido, me muestran que cuando estaba en movimiento mi cabeza funcionaba mejor, mis paradigmas se destruian mas veces de lo normal, todo era mas entretenido. Por eso creo que tendre que estar en movimiento. Para sentirme vivo!

Nos vemos

viernes, 4 de marzo de 2011

Viajando

A veces siento, que las cosas se dieron vuelta, de tal forma, que es ilogico pensar en todo lo se vivio y lo que se vive. Pero de cierta forma, era todo lo que esperaba, mis metas, mis ideas, mi norte alcanzando su equilibrio. Ahora viajando a la tierra que dio vida y plenitud veo los mismos paisajes que una vez vi pero en sentidos y direcciones inversas. Solo me hacen meditar y hacerme sonreir.

Nos vemos

En el metro

Metro!

martes, 1 de marzo de 2011

Prueba XXXVIII

Prueba Word VI



 

Probando probando!

domingo, 27 de febrero de 2011

Rv: Santiago de noche

------Original message------
From: Álvaro Toro Marmuth <arkendro@hotmail.com>
To: "alvarotoromarmuth@gmail.com" <alvarotoromarmuth@gmail.com>
Date: domingo 27 de febrero de 2011 17:47:20 GMT+0000
Subject: Rv: Santiago de noche

---------- Enviado vía Nokia Email


-----Original Message-----
From: Álvaro Toro Marmuth
Sent: 2/27/2011 3:28:00 AM
To: arkendro.salomon@blogspot.com
Subject: Santiago de noche
Paseando por santiago de noche, me vienen muchos recuerdos a la cabeza. Recuerdos buenos, recuerdos malos y mas recuerdos. Pero sin duda experiencias de aquellos.

Se cumple un año de aquel terremoto y es inevitble acordarme de todo lo vivido. Tal vez no tenia visualizado donde estoy, y los conceptos son diferentes ahora. Lo unico que no cambia son los deseos de evolucionar y sobrepasar las situaciones que que me aquejan. Espero que las personas con las que pase el terremoto esten bien y dichosas.

Nos vemos!

sábado, 26 de febrero de 2011

Amigdala cerebral, Quiero controlar este organo!

arkendro.blogspot.com

Leyendo un comics de Batman, leí que los niveles de socialización están controlados por la amígdala cerebral. Este órgano es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos lo humanoides. La amígdala forma parte del sistema límbico, y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.

Me quedo dando muchas vueltas este concepto, más que nada, porque si el órgano viene con algún "defecto", alteraría en gran medida la forma en que nos socializamos, el punto es que llamaríamos defecto y bajo que normas llamaríamos normal. Sé que existen los estereotipos, pero a veces creo que las alteraciones de la normalidad son las que provocan la destrucción de los paradigmas, digamos que sea evolución.

Sacare esto textual:

En vertebrados complejos, la amígdala se encarga principalmente de la formación y almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales. Investigaciones indican que, durante el condicionamiento del miedo, los estímulos sensoriales alcanzan el grupo basolateral de la amígdala, particularmente los núcleos laterales, donde se forman asociaciones con recuerdos del estímulo. La asociación entre el estímulo y eventos aversivos podrían ser mediados por potenciaciones a largo plazo, una prolongación de potencial en las estructuras sinápticas con el objetivo de reaccionar más fácilmente.6

Los recuerdos de experiencias emocionales que han dejado huella en conexiones sinápticas de los núcleos laterales elicitan conductas asociadas con la emoción de miedo a través de conexiones con el núcleo central de la amígdala. El núcleo central está involucrado en el comienzo de las respuestas de miedo, incluida la paralización, taquicardia, incremento de la respiración y liberación de hormonas del estrés. Daños en la amígdala impiden tanto la adquisición como la expresión del condicionamiento de miedo, una forma de condicionamiento clásico de respuestas emocionales.

El miedo, si este órgano se dañara, no podríamos ser capaces de comprenderlo. A veces me pregunto qué funciones del cerebro todavía funciones automáticamente, para nuestro bienestar. claro está el hecho de que si dormimos, necesitamos seguir respirando por lo que quedamos en modo automático. Pero si pudiéramos activar o controlar ciertas funciones automáticas de nuestro cuerpo, que es lo que podríamos hacer realmente?

A veces me imagino que incrementamos a voluntad nuestra adrenalina, para poder necesitar un empujón extra en un momento determinado. Sé que esto implica un nivel de desarrollo más grande de nuestras habilidades, primero por necesitar comprender y saber qué rayos tenemos en nuestro cuerpo, segundo, ver las funciones de nuestros órganos y tercero saber las repercusiones que tendría cada efecto manual en nuestro cuerpo.


Nos vemos!

jueves, 24 de febrero de 2011

Mira lo que has hecho!


No llames la atención ni sigas provocándome Que ya voy comprendiendo cada movimiento Me gusta lo que haces para conquistarme Para seducirme, para enamorarme Y vas causando efecto No sabes como me entretienen tus locuras Y que para verte invento mil excusas Has dejado en jaque todos mis sentidos Pones a prueba el motor que genera los latidos de cada ilusión Mira lo que has hecho que he caído preso ...En tu cuerpo y en tu cuerpo y en tu mente En un agujero de tu corazón En todo estás presente. Y la libertad, te juro, no la quiero ...Si estoy contigo... Déjame atado a este amor Acabo de pasar la línea de tu encanto Donde sólo mirarte es un paisaje nuevo Y tejes las cadenas que amarran mi sexo Que endulzan mi alma que tienen mi mente Y someten mi cuerpo Y para qué dejar que pase y pase el tiempo Si tú y yo preferimos comernos a besos Has dejado en jaque todos mis sentidos Pones a prueba el motor que da impulsos a los latidos De cada ilusión Mira lo que has hecho que he caído preso Es importante, es urgente que te quedes a mi lado Inventaré los motivos que sean para estar cerca de tí

Multitareas al max!

La idea es desarrollar habilidades que despues seran utiles!

miércoles, 23 de febrero de 2011

Corazon Partio


Tiritas pa este corazón partío (tirititando de frio)
Tiritas pa este corazón partío, (pa este corazón)

Ya lo ves, que no hay dos sin tres,
Que la vida va y viene y que no se detiene...
Y, qué sé yo
Pero miénteme aunque sea dime que algo queda
Entre nosotros dos, que en tu habitación
Nunca sale el sol, no existe el tiempo ni el dolor

Llévame si quieres a perder, a ningún destino, sin ningún por qué

Ya lo sé, que corazón que no ve,
Es corazón que no siente,
El corazón que te miente amor.
Pero, sabes que en lo más profundo de mi alma,
Sigue aquel dolor por creer en ti,
¿qué fue de la ilusión y de lo bello que es vivir?

Para qué me curaste cuando estaba herido,
Si hoy me dejas de nuevo con el corazón partío?

¿quién me va a entregar sus emociones?
¿quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿quién me tapará esta noche si hace frío?
¿quién me va a curar el corazón partío?
¿quién llenará de primaveras este enero,
Y bajará la luna para que juguemos?
Dime, si tú te vas, dime cariño mío,
¿quién me va a curar el corazón partío?

Tiritas pa este corazón partío. (pa este corazón partio)
Tiritas pa este corazón partío. (pa este corazón)

Dar solamente aquello que te sobra,
Nunca fue compartir, sino dar limosna, amor
Si no lo sabes tú, te lo digo yo
Después de la tormenta siempre llega la calma,
Pero, sé que después de ti,
Después de ti no hay nada

Para qué me curaste cuando estaba herido,
Si hoy me dejas de nuevo con el corazón partío?

¿quién me va a entregar sus emociones?
¿quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿quién me tapará esta noche si hace frío?
¿quién me va a curar el corazón partío?
¿quién llenará de primaveras este enero,
Y bajará la luna para que juguemos?
Dime, si tú te vas, dime cariño mío,
¿quién me va a curar el corazón partío?


arkendro.blogspot.com

Nuestra forma de protestar

Piñera culiao! No subai' el pasaje! Revolucion ctm

foto de una mini protesta!

El perro no pago!

Claro, todos los giles que no pagan y ahora este tampoco paga!

You will be my

Que hermosura!

Verdad, justicia y esperanza!

Wow

Ultima prueba de sonido

A un paso de que todo marche como engranaje!

Mi nuevo mate!

La necesidas es la madre del ingenio.

A la pega!

Desde el otro lado del espejo!, pero en el mismo lugar.

Tabancura

Choque, se me habia olvidado subirlas

Fotos que se me habian olvidado subir del percance con un pequeño choque..., jajajajaja