domingo, 6 de febrero de 2011

Rompiendo recuerdos

En estos dias, he tenido la senzacion y casi la necesidad de comparar partes de este año con el anterior, me nace desde adentro la gratificacion de dedcir que ahora estoy mucho mas contento y tranquilo que hace un año. Aunque, voy a ser bastante enfatico, si tuve grandes pics de felicidad, eran distantes y se hacian pocos. Ahora sin duda que estoy contento, talvez en una menor escala que los pics de ese entonces, pero calculando el area de tiempo vs felicidad, se puede decir con seguridad que estoy mucho mas tranquilo y contento que aquel entonces.

A veces pienso que mi velocidad de cambiao o de enter ciertos eventos es mas lentas que la del resto, no se si por que reflexiono mas o por el hecho de que no puedo ver bien las cosas que son tan claras en otras personas pero tan complejas y turbias en mi, o por que no pensar que es un mezcla de las dos. Sobre mi velocidad de cambio o mas bien sobre mi inercia sentimental un poco aletargada, me quedan dudas un tanto dificeles de explicar. La primera, no creo que sea algo bueno o malo, mas bien es una condicion que me toco vivir y la tomare como es. En cambio la segunda, me deja un poco peplejo, por el hecho, de que tal vez, sea mas dificil encontrar a una persona que entienda y disfruta aquella caracteristica diferente.

La verdad, siempre he sido un convencido de que las cosas pasan por algo, a hora el por pasan esas cosas, es la explicacion a muchas preguntas que tengo que resolver.

Los dejo ya que debido a un fin de semana poderoso estoy quedandome dormido. Adios para todos!

viernes, 4 de febrero de 2011

Error


Le bajé las estrellas de un solo golpe
Tal vez ese fue mi error
Ofrecí cada día y cada noche el alma y el corazón
Pero no le bastó no fue suficiente no quizó quererme
Como la quise yo.

Qué voy a hacer con todo este amor
Que no cabe en mi pecho
Que me cala los huesos
Que se ahoga en este mar de dolor

Que me quema la carne
Que me hierve la sangre
Que me está partiendo en dos la razón
Qué voy a hacer sin su amor
Qué voy a hacer con mi amor

Se alejó de mi vida de un solo golpe
Se fue sin decirme adios
Me rompió la sonrisa las ilusiones el alma y el corazón
Le dí todo mi amor y no fue suficiente no quizo quererme
Como la quise yo.

Qué voy a hacer con todo este amor
Que no cabe en mi pecho
Que me cala los huesos
Que se ahoga en este mar de dolor

Que me quema la carne
Que me hierve la sangre
Que me está partiendo en dos la razón

Que no cabe en mi pecho
Que me cala los huesos
Que se ahoga en este mar de dolor

Que me quema la carne
Que me hierve la sangre
Que me está partiendo en dos la razón

Qué voy a hacer sin su amor
Qué voy a hacer con mi amor, con mi amor

Error es hacer todo lo que dice al principio, pero con la persona equivocada. Sigo pensando que que somos personas que necesitan amar, y si no lo hacen pueden quedarse tan vacías por dentro que mueren estando vivas. Mirando de arriba por primera vez, siento que todo tiene sentido y si hubo un error, fue no ver que las cosas no eran de la misma forma.

Conclusión, busca una persona que pueda amar de la misma forma que puedas amar tu!, solo tarde unos cuantos meses en entender esto.

jueves, 3 de febrero de 2011

Ganas de na´

No se si se han sentido con ganas de mandar todo a la mierda y se preguntan que mierda hago aqui?. Hoy fue un dia de esos en que las cosas parecen ir de mal en mal, ni siquiera cambian, monotonamente aburrido. En el ultimo tiempo me di cuenta de que soy una persona que necesita estar haciendo cosas diferentes en su vida por que si no me siento estancado, pero es una extraña contradiccion por que me he dado cuenta que me agrada mucho la estabilidad que ofrece lo monotono. Habra que hacer algo con respecto a eso.

Nos vemos.

----------
Enviado vía Nokia Email

miércoles, 2 de febrero de 2011

El tiempo en la micro parte 3

... Alguno, sin duda los primeros son mayores en frecuencia, asi que socialmente es mejor. He visto hasta perros usando la micro y tomando un descanzo despues se bajan como si realmente hubiesen llegado a su destino, muy increible por lo demas.

Hoy es el primer dia que escribo desde aqui, y como era de esperarse el tiempo y espacio se alteraron y yo fui el que lo modifico. Asi que viva por la micro y ahora esperar que mejore el servicio para que la gente no muera aplastada ni afixiada. Creo que de eso hablare una proxima vez.

Nos vemos, en una cuarta dimension diferente.

Enviado vía Nokia Email

El Tiempo En La Micro Parte 2

... Es decir, es el tiempo que tienes para ti, y lo unico que importa es saber donde estas.

Muchas veces andando en bicicleta por Serena, me ponia en piloto automatico he iba por la vida andando tranquilo por la vida y me desconectaba de lo que estaba haciend-(que era el conducir) si bien no es lo ideal, ni mucho menos seguro, era mi espacio en el dia en que estaba conmigo y para mi, era el momento en que filosofaba y que decia puedes hacerlo, e incluso a veces resolver cosas que tenia pendiente. Era mi momento para estar solo. A diferente escala, se que no voy a poder hacer eso cuando maneje constantemente y mucho menos largos viajes, por que el factor sueños es extremo y me vence sin titubiar.

He visto cosas muy buenas y muy malas en la micro, el hecho de que la gente se de el asiento, hace pensar que no existe una individualizacion de la sociedad y que las personas aun se respetan, como tambien he visto personas fumar adentro de una micro y sin asco...

Enviado vía Nokia Email

El Tiempo En La Micro parte 1

Hace muchos escuche hablar joe vasconcello, lo importante que era para el andar en micro, por que era el lugar donde las ideas se generaban y que podia estar en mas contacto con su yo interno (aprox, fue hace muchos años). No lo entendi en ese instante, uno por que en La Serena, no viajaba tanto en micro, mas bien utilizaba mi hermosa bicicleta arkangel, pero ahora que viajo en micro y tengo la suerte de encontrar asiento. Logro entenderlo en parte. Yo siento que el hecho de que te lleven, logras desprenderte del la logica de que tienes que llegar algun lado u que alguien te espera, y unque asi fuese estas mas que cagado, por que la micro no se va a demorar menos por que el señorito va tarde, es una idea que se deja de lado y aplastada con la aceptacion de que ya fue. Otra cosa, es que te puedes concentrar en la situacion que quieras, puedes tomar atencion hacia el exterior, puedes escuchar lo que hablan las personas e incluso opinar si tienes las agallas...
Enviado vía Nokia Email

Prueba

El asunto de las pruebas es gracioso, siempre me han gustado por que no siempre resultan como esperamos

----------
Álvaro S. Toro Marmuth
Ingeniero Civil Mecanico
----------
Enviado vía Nokia Email

viernes, 24 de diciembre de 2010

Esperanza

Segun la RAE:

esperanza.

1. f. Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.

2. f. Mat. Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución de probabilidad.

3. f. Rel. En la doctrina cristiana, virtud teologal por la que se espera que Dios dé los bienes que ha prometido.

Segun la comunidad mundial:

la esperanza es la virtud por la cual el hombre pasa de devenir a ser. Siguiendo a Santo Tomás de Aquino, ha sido definida como "virtud infusa que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios".1 A la esperanza se oponen, por defecto, la desesperacióny, por exceso, la presunción.

En la Teología cristiana estas virtudes forman una unidad indisoluble con lasvirtudes cardinales o naturales: Prudencia, Justicia, Templanza yFortaleza y todas ellas en su conjunto describen la imagen cristiana del hombre.

Esperanza es el nombre de una de las tres virtudes teologales o sobrenaturales, junto con la fe y la caridad.

La esperanza como estado de animo, es elsentimiento cuando las cosas van mal tener un presentimiento o fe de que las cosas mejoraran o iran mejor, en un tiempo no determinado antes de que el acontecimiento ocurra. El color de la esperanza es el color verde.

Esperanza en el cristianismocq.Esperanza es el nombre de una de las tres

virtudes teologales,

juntamente con la fe y la caridad.

En la teologia cristiana estas virtudes forma una unidad indisoluble con las virtudes cardinales o

naturales: Prudencia, Justicia, Temple yFortaleza y todas ellas en su conjunto describen la imagen cristiana del hombre.

La esperanza es la virtud por la cual el hombre pasa de suceder a ser. Siguiendo a

Santo Tomás de Aquino, ha estado definida como "virtud infusa que capacita al

hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios,

tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para llegar a ella con ayuda de Dios.

A la esperanza se oponen, por defecto, la desesperación y, por exceso, la presunción,

Despues de todas estas definiciones, siento que la esperanza no algo mas, que un gran llamado

al desarrollo de algo o situación en especial, y lo llamamos con un tono especial, y esperando

que todo lo que necesitemos se realice, pero si me pongo a pensar claro es imposible, por que no todos queremos

cosas distintas y aveces la mismas cosa, por lo que si realmente es provoca hasta un cierto punto seguridad en algo critic

En fin la esperanza espero que todos puedan manejarla, ya que nos mantiene firmes en momentos obscuros

y malvados. es nuestro tanque de inercia de la fe.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Amor




Segun la RAE:


amor.

(Del lat. amor, -ōris).

1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.

3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.

4. m. Tendencia a la unión sexual.


En Wikipedia, se dice que amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). Habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con elafecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romántico. Su diversidad de usos y significados, combinada con la complejidad del sentimiento implicado en cada caso, hace que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente. Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. Con todo, el amor interpersonal se considera sano o «verdadero» cuando es constructivo para la personalidad, para lo cual es indispensable tener una buena autoestima.

«Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».1

Como concepto abstracto, el amor se considera normalmente un sentimiento profundo e inefable de preocupación cariñosa por otra persona, animal o cosa. Incluso esta limitada concepción del amor, no obstante, abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico,2 y hasta la profunda unidad de la devoción del amor religioso.3 En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a ser la manifestación de un estado del alma o de la conciencia identificada en algunas religiones con Dios mismo. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (música, cine, literatura). Desde el punto de vista de la Biología, parece estar relacionado con lasupervivencia del individuo y de la especie; según algunos, no es privativo de la especie humana, y también pueden presentarlo otros. Ver articulo completo Aquí.

Ahora bien, bajo este pequeño marco teorico, podemos ver que el amor es una fuente de relacionarse y que tiene un gran poder sobre las personas, debido a que al igual que el odio, nos toca la parte irracional y nos mueve por dentro. he escuchado ya muchas veces, que no hay que guiarse por tal emocion, por que uno ya no es uno el que decide o el que piensa. Dentro de todo lo que ha pasado a experiencia personal, que si bien es poca, pero intensa creo que el amor no es bueno ni malo por si solo. Somos nosotros los que ponemos en exageracion o no este sentimiento, de que es fuerte, eso no lo dudo, cuando te llega ese sentimiento, sea por quimica o por lo que sea, tendras que velar en ese instante por compartirlo con tus demas emociones. Esto a modo de de pensamiento en desarrollo, creo que somos pobres de amor, que nos falta enamorarnos mas y manejar ese sentimiento con cotidianidad, pero no se cual sera el factor que nos hace temer amar, o involucrarnos con alguien, creo que el idealismo es uno de esos, no nos enseñan en el cole a amar, solo a ser racionales, mas todavia por lo que podria provocar.


Asi como pienso que el odio es generador de destruccion, veo que el amor es el de enlazar, casi como cadenas invisibles, que nos unen y que matavillosamente nos hace sentir que podemos hacer todo

martes, 30 de noviembre de 2010

El Odio.


Según la RAE, Odio significa Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.
otra acepción leida en la red es -Sentimiento de aversión y rechazo,muy intenso e incontrolable,hacia algo o alguien-.

una idea mas extensa del odio lo da wikipedia:

-El odio se describe con frecuencia como lo contrario del amor o la amistad; otros, como Elie Wiesel, consideran al odio como lo opuesto al amor. El odio puede generar aversión, sentimientos de destrucción, destrucción del equilibrio armónico y ocasionalmente autodestrucción, aunque la mayoría de las personas puede odiar eventualmente a algo o alguien y no necesariamente experimentar estos efectos.

El odio no es justificable desde el punto de vista racional porque atenta contra la posibilidad de diálogo y construcción común. Es posible que las personas sientan cierta aversión sobre personas u organizaciones que a estabilidad, incluso ciertas tendencias ideológicas como el capitalismo, el socialismo.

El odio' es una intensa sensación de desagrado. Se puede presentar en una amplia variedad de contextos, desde el odio de los objetos inanimados o animales, al odio de uno mismo u otras personas, grupos enteros de personas, la gente en general, la existencia, o todo. Aunque no siempre , el odio a menudo se asocia con sentimientos de enojo.


Filósofo Se han ofrecido muchas definiciones influyentes del odio. René Descartes ha visto el odio como la conciencia de que algo está mal, combinada con un deseo de retirarse de él.Baruch Spinoza, definió el odio como un tipo de dolor que se debe a una causa externa. Aristóteles odio vistos como un deseo de la aniquilación de un objeto que es incurable por el tiempo. Por último, David Hume cree que el odio es un sentimiento irreductible que no es definible en absoluto. 1 Consideran al odio como lo opuesto al amor.


En el psicoanálisis, Sigmund Freud define el odio como un estado del yo que desea destruir la fuente de su infelicidad.2 La psicología define el odio como una emoción "profunda y duradera , intensa expresión de animosidad, ira y hostilidad hacia una persona, grupo u objeto". 3 Debido a que el odio se cree que es de larga duración , muchos psicólogos consideran que es más de una actitud o disposición de un estado emocional temporal.


Los correlatos neuronales de odio han sido investigados con un Procedimiento fMRI. En este experimento, la gente tenía sus cerebros escaneados mientras ve fotos de personas que odiaban. Los resultados mostraron una mayor actividad en el medial circunvolución frontal, derecho, de forma bilateral en la corteza premotora, en el polo frontal, y de forma bilateral en laínsula media del cerebro humano. Los investigadores concluyeron que existe un patrón claro de actividad cerebral que ocurre cuando las personas están experimentando el odio.


Un crimen de odio (también conocido como un "crimen motivado por prejuicios ") generalmente se refiere a un actos criminales, que se considera que han sido motivados por el odio de uno o más de las condiciones mencionadas. Los incidentes pueden incluir ataques físicos la destrucción de la propiedad, intimidación, acoso, abuso verbal o insultos.-


Hace tiempo hable, que todos los sentimientos que poseemos nos sirven para algo, despues de leer todas estas acepciones, comprendo y entiendo que no estaba tan equivocado. Citare a descartes y a aristosteles y formare una idea propia de todo esto. Creo que el odio lo utilizamos en momentos que necesitamos ser irracionales, por que con la razon no podemos lograr ningun beneficio para nosotros. Se me viene a la cabeza, que en un cambio de paradigma, los asuntos racionales no pueden ser utiles, por que las herramientas que se utilizan en ese sistema referencial solo se limitan a este mismo, por lo que al odiar el paradigma, ser irracional del punto de vista del paradigma, podria utilizarce un odio dirijido a este y con ese odio pensar de una forma diferente, de la cual no se podria llegar de otra forma. La creación de la teoria relatividad general por Einstein, es un cambio de paradigma gigante, pero me pregunto si este mismo no habra odiado en parte el paradigma anterior para de alguna forma salirse del paradigma en el cual habitaba. En las relaciones humanas, se da la misma sintomatica, cuando las relaciones se tornan en quiebre veo que las unica forma es un reset en todo el sistema, destrullendo dicha relacion con el odio, con un sistema irracional, por que de otra forma no se podria seguir en adelante, debido a que somos seres racionales y a veces necesitamos entrar en un mundo irracional para solucionar los problemas que tenemos, me imagino por que no manejamos informacion psicologica para poder resolver nuestros problemas y como no lo manejamos y esperar a entrar en un loop eterrno de sufrimiento y dolor.


El odio si bien no es un sentimiento muy popular, creo que es un sentimiento necesario muchas veces, por que nos ayuda a realizar un reset en muchas cosas, a escapar de una realidad que nostros hemos creado y no podemos salir. Se que tambien tiene un lado negativo si no se vuelve a la realidad en un tiempo prudente o si abusamos de este sentimiento podemos destruir mas de lo que realmente necesitamos.


Me quedare finalmente con dos ejemplos. El primer ejemplo de una destruccion positiva, ocurre en un bosque de pinos, la unica forma de que nascan mas pinos es que exista un incendio, ya que con cierta temperatura las semillas pueden salir. Y el segundo y creo que el que mas me ha impactado, es el de los niños que estan naciendo en el sur. Debido a la falta de anticonceptivos la natalidad en la zona del terremoto se disparo.


Si me quedan mas ideas con respecto a este tema ire añadiendolas, pero creo que la autodestruccion como todas las cosas son utiles en cierta medida y situacion.



jueves, 25 de noviembre de 2010

Ultimo parentesis

El que se queda en el pasado, se convierte en un mueble usado y sin vida. No me habia dado cuenta de que la vida me ha dado mas oportunidades de las que cualquier persona hubiese querido. si hubo personas que fueron sacadas de mi vida, creo que es hora de aceptar que nadie es impresindible en la vida, y cada persona es un mundo nuevo. A proyectar lo que quiero formar, mis sueños son altos y los recuerdos son muchos, pero creo que es hora de olvidar el pasado y los sueños. Por que todo se vive en el presente, es en este tiempo donde los heroes nacen y se forjan, no de meditaciones y culpas, no de cosas por hacer, si no de experiencia ganada y acciones concretas.

Adios melancolía, me saluda de lejos a la rabia que deje botada hoy y le presento a la nueva actitud que las cosas pasadas estan "pasadas de moda y obsoletas, por que asi quieren estar". Costruir un presente disfrutandolo, con las personas que importan. me quedare con lo mejor de lo vivido eso sin duda seran mis reliquias, pero solo eso, ya que no tendran vida.

PD: siempre sirve sacar afuera lo que uno tiene de alguna forma, gracias a las personas que hacen eso posible, por prestarme sus oidos.

Quien Eres Tu?, me toco la fibra...


QUIEN ERES TU


Vete, solo márchate
Ya no quiero escuchar tus mentiras nunca más
Mírate, solo mírate
Sabes bien que tu cuerpo es la llave que abre puertas con cada detalle
Junto a ti,
He perdido mi alma
Y es tu corazón
El que no sabe amar
Estribillo

Quien eres tú
Luz que brilla en la oscuridad
Triste reina que aun sueña con despertar
En otro lugar
Quien eres tú que ha ocupado nuestras vidas tú
Como piezas de algún juego que quieres ganar
Sin tener piedad

Quien eres tu ya no hay nada en tu alma
Y tus ojos jamás, nos dirán la verdad

Quien eres tú
Luz que brilla en la oscuridad
Triste reina que aun sueña con despertar
En otro lugar
Quien eres tú que ha ocupado nuestras vidas tú
Como piezas de algún juego que quieres ganar
Y sin tener piedad

Quien eres tú

Que se la va hacer cuando pasan estas cosas!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Y por que no? ( Jesús Vive )

Una forma diferente de ver como pasaron las cosas!!!

Jesus it's a life

viernes, 19 de noviembre de 2010

Otro parentesis, El retorno de Batman


Uff, que mejor que una buena historia para pasar las penas e identificarse con algo que te mueve desde adentro.

Bruce Wayne, esta de vuelta despues de un viaje que casi lo mato literlamente por unos minutos, viendo en que cosas podia mejorar y cuales fueron sus errores.

Por lo general uno se identifica con historias que van de la mano con momentos particulares de la vida de cada uno. Siento que pase por un viaje muy parecido, y que ahora he valorado lo que tengo, que las personas que estan a mi lado, no son solos aliados sino mis amigos, y que si tengo defectos, de alguna forma los ire purgando.

Espero que todo salga bien en la vida que he planificado, espero no caer nunca mas en los errores que cometi, y espero sobere todo haber aprendido sobre lo ideal y lo real.

Pd: el link del comics para que lo lean



jueves, 18 de noviembre de 2010

Parentisis 2 (Céline Reymond) Me enamore!!!!!!!!!!


Me enamore!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Parentisis (La Paga)


Me trajo recuerdos esta canción, y creo que ahora es un buen momento para expresarla aquí!

Camino a recorrer.

hace unos cuantos días realice un post con respecto a las emociones. Me quedaron tantas dudas como ganas de seguir con el tema, así que empezara a enumerar las emociones que básicas según un grupo de personas que al parecer tuvieron una mente amplia y creativa y traspasarlas a un cómics.

El listado dentro de los Siguientes post sera (Sin ningún orden en especial):

-Odio.
-Amor.
-Esperanza.
-Miedo.
-Avaricia.
-Compasión.
-Voluntad.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Product Manager

La misión del product manager es gestionar la vida de uno o más productos desde su definición y lanzamiento hasta el momento en que desaparece, siempre con el objetivo fundamental de conseguir la máxima rentabilidad a través de las ventas. Puede tratarse de un producto de gran consumo –algo tan básico como un detergente– o de un artículo de lujo, pero aunque el tratamiento sea diferente, el objetivo final es siempre el mismo.

El trabajo del product manager empieza con la búsqueda de oportunidades de negocio. A partir de un conocimiento muy profundo del mercado en que opera su empresa, ha de detectar nuevas oportunidades y transformarlas en definiciones de productos concretos.

Antes del lanzamiento del producto, se encarga de coordinar los estudios de mercado que sean necesarios y de elaborar el plan de marketing, que contemplará las cuatro variables clásicas del marketing mix: producto, precio, distribución y comunicación. También es el responsable de comprobar que el producto, una vez superada la fase de desarrollo y producción, se corresponde con la definición prevista y cumple los niveles de calidad establecidos.

El product manager realiza las previsiones de ventas y mantiene en todo momento una relación muy estrecha con los comerciales, proporcionándoles los argumentos de venta que habrán de utilizar cuando presenten el producto.

Una vez el producto está en el mercado, debe participar también en la organización de la logística (volumen de producción, niveles de stock, distribución…) y analizar periódicamente los resultados obtenidos. E incluso, si fuera necesario, emprender las acciones oportunas para cambiar su posicionamiento ante los consumidores.

Finalmente, cuando el producto ha cumplido todos los ciclos de su vida, se encarga de que su desaparición se lleve cabo de forma adecuada.

Para hacer todo esto, el product manager debe participar –o como mínimo estar informado– de todas las decisiones y los procesos que puedan afectar a su producto. De ahí que sea uno de los profesionales de empresas industriales o de servicios que más contacto tiene con todos los departamentos de la compañía: I+D, producción, logística, contabilidad, ventas… Y, por supuesto, ha de estar en contacto con multitud de proveedores externos. Entre ellos, las agencias de comunicación y de publicidad encargadas de elaborar las campañas promocionales.

El resultado es que el product manager pasa mucho más tiempo reunido y coordinando equipos multidisciplinares que sentado ante su propia mesa.

¿Qué formación necesita?

Aunque es obvio que el conocimiento de las herramientas del marketing es importante para un product manager, quizá lo es más la formacion en el mundo de la empresa. De ahí que buena parte de estos profesionales provengan de carreras como ciencias empresariales y administración y dirección de empresas o bien hayan cursado un MBA. Pese a todo, no es en absoluto imposible acceder a esta profesión desde disciplinas ajenas a la gestión de empresas, como las relacionadas con el mundo de la comunicación o las ciencias sociales.

En algunos sectores es importante que la persona tenga formación específica. Es el caso de la industria farmacéutica, en la que la mayoría de los product managers tienen una carrera de ciencias de la salud –farmacia o veterinaria, por ejemplo– y estudios de postgrado en marketing.

¿Qué cualidades debe reunir?

Quizá la cualidad más determinante para un product manager sea la resistencia al estrés. Y es que hay muchos factores que hacen de este un puesto de trabajo “caliente”:

  • La responsabilidad sin control. El product manager responde en última instancia del éxito o el fracaso del producto, pero no puede controlar ni tomar decisiones en solitario sobre todas las variables que le afectan. Depende mucho de los demás.
  • La coordinación de equipos. Este profesional coordina el trabajo de muchas personas sobre las que no tiene una autoridad jerárquica real. Y no es extraño, incluso, que se vea en la necesidad de presionar a directores intermedios que ocupan una posición superior a la suya.
  • Los timings ajustados. El product manager suele trabajar por proyectos, siempre pendiente de la agenda y de las fechas límite de entrega o de puesta en marcha.
  • La intensidad del trabajo. El ritmo de trabajo del product manager casi siempre es alto y es frecuente que su jornada laboral se alargue más allá de lo previsto.
Además de esta capacidad para trabajar duro y soportar la tensión, hay otras cualidades fundamentales. Entre ellas, la creatividad, el liderazgo, laorientación a resultados y la capacidad de aprendizaje.

Los profesionales del sector coinciden también en que para ser product manager es bueno pasar antes por los equipos de ventas y trabajar en contacto directo con el cliente: es un aprendizaje que ayuda a encontrar el punto de equilibrio entre la creatividad pura y la realidad del mercado.

¿Qué perspectivas profesionales tiene?

Las multinacionales de gran consumo suelen estar abiertas a incorporar como assistants en los diferentes departamentos –incluido el de marketing– a jóvenes recién titulados con un buen potencial de desarrollo. Ese puede ser un buen inicio para llegar a tener la responsabilidad de un producto.

Tras varios años de experiencia, la aspiración lógica de este profesional sería promocionar hacia un puesto de group product manager en el que se haga cargo de toda una línea de productos con sus correspondientes product managers o hacia el puesto de brand manager, encargado de gestionar una marca. Y, con el paso del tiempo, podría aspirar a ocupar la dirección de marketing.

En cuanto a la retribución, en el sector de gran consumo la franja salarial inicial de un product manager oscila entre los 18.000 y los 21.000 euros brutos al año, mientras que en la industria farmacéutica no es raro empezar en el cargo con un salario de hasta 30.000 euros. La acumulación de experiencia a través de los años eleva mucho estos niveles, hasta llegar, en la fase de plena madurez, a una franja de entre 36.000 y 54.000 euros brutos anuales.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Sentimientos

No hace mucho lei un comics, mas bien una saga de ellos, que me dejo pensando en varias cosas.
Los linternas verdes obtienen su poder de fuerza de voluntad, pero no solo existe este sentimiento en el universo, también esta el miedo los anillos amarillos, el odio que esta vinculado a lo animal y brutal, que tiene por color el rojo. La esperanza, lo que motiva a seguir adelante, tiene una fuerza azul al igual que su color. el indigo es la compasión y el Zafiro es el amor, pero no obstante falta una fuerza, la avaricia, que desea todo para si, el naranjo.

Todos estos poderes empezaron en desarmonia y con grandes batallas, al final aparecio una obscuridad que traeria muerte sobre todo el universo anillos negros, y solo para traer la vida, todos los anillos deberían trabajar en armonia para poder llegar a un nivel y despertar la vida pura ,anillos blancos.

Bueno, la idea de comentar esto nace de que siento que en la vida todos los sentimientos tienen cabida, veo como el mundo trata de no sentir compasión o miedo, por que los hace de cierta manera vulnerables y débiles. Pero creo que todas estos sentimientos por muy estigmatizados que esten se deben usar en momentos y saberlos ocupar con toda su potencia.
El odio y la avaricia son sentimientos puros, nosotros de cierta forma los contaminamos de una mala manera. Pero ojo que no solo hacemos eso con esos sentimientos sino tambien con el amor y la esperanza, no hablare de que forma, creo que cada uno lo vera de diferente forma, pero lo que si estoy empesinado hacer es usar todos los recursos para un bien mayor. si siento odio, usare toda esa energia que se crea y la desviare hacia mi fuerza de voluntad para con mi compasion y avaricia toquen el equilibrio justo para infundir un miedo que despierte amor hacia un mundo mejor.

^^

lunes, 25 de octubre de 2010

Las Primeras Semanas


Siento que todo tomo su curso natural, las cosas que viví han llegado, de alguna forma, a forjarme dentro de las necesidades que tengo ahora. La vida es una caja de bombones, uno nunca sabe que es lo que te toca hasta que lo pruebas, a veces puedes dejar el que no te gusta, pero yo no soy así, yo lo pruebo, me lo trago y lo memorizo para que no comer del mismo otra vez. a veces incluso el bombón que no te gusto, puede que de alguna forma te cambie la percepción de las cosas y el que se yo, que no te gusto, ahora puede atraerte.

Llevo dos semanas en una ciudad que no duerme y he dormido tan profundamente como nunca lo había hecho aquí, he descansado y crecido de mil formas, siento que cada nuevo paso que doy viene con un propósito claro y preciso, porque asi lo he querido. Me quedan algunas cosas que purgar pero veo como el camino se me muestra delante de mi.

Ahora veo que todo depende de mi, y eso me agrada sentir que tengo el "control", en mis manos (en algun otro post clarificare por que esta en comillas).

Una imagen de como me senti las primeras semanas