
Vamos verano llega pronto
El azar es la metáfora perfecta,
De quien le busca inspiración a la tristeza,
El destino es la cuartada sigilosa,
De quien lo pretende todo y nunca acierta...
Mientras el destino asoma su perfil,
El presente se debate con la muerte,
Como quien se juega el todo por el todo.
Como una moneda puesta al viento.
Jugando siempre, apostando siempre...
A cara o cruz, ante la encrucijada
Revisas las cosas que pudieron pasar,
Y que se suspendieron, por verlas,
Girando en el viento.
A cara o cruz, te jugaste los besos,
Los sueños, el llanto y la cordura mortal,
De ignorar el futuro, y escoger al amor de
Tu vida..
A cara o cruz..
Mientras que en la ventana se escurre,
El tiempo.
Mientras la moneda da vuelvas, al viento,
Un beso te perfuma la existencia,
Mujer de corazón partido en dos,
Dime a cual mitad yo pertenezco.
Lo que para ti es tremenda encrucijada,
Para mi es amar la incertidumbre,
Lo que para ti es borrón y cuenta nueva,
Para mi es principio o final,
Jugando siempre, apostando siempre.
A cara o cruz, ante la encrucijada
Revisas las cosas que pudieron pasar,
Y que se suspendieron, por verlas,
Girando en el viento.
A cara o cruz, te jugaste los besos,
Los sueños, el llanto y la cordura mortal,
De ignorar el futuro, y escoger al amor de
Tu vida..
A cara o cruz..
Mientras que en la ventana se escurre,
El tiempo.
Sueño con quitarle a la vida ese tono gris
Que se parece a la muerte
Voy y me meto a la ducha para ver si el jabon
Me lava la mala suerte
Quiero olvidarme de todo
Quiero cambiarme hasta el nombre
No hay razon de ser el testigo de que mi vida pase
Sin que pase de nada
Quiero olvidarme de todo lo que dejo una huella
Que me dejo marcado
No hay un mal que dure cien años
Ni hay idiota que lo soporte
No tengo siete vidas como un gato
y es hora de que me de cuenta
Que no estoy solo
Que hay alguien esperando por mi en cualquier sitio
Con cosas nuevas para ofrecer
Con mil locuras
Dispuestas todas a realizar lo irrealizable
Que tengo mucha vida por delante
Trato de pegarle un borrón
A todo lo que en su tiempo me robo una sonrisa
Quiero recuperar el ritmo
Y ya no acelerarme con estúpidas prisas
No hay mal que dure cien años
Ni hay idiota que lo soporte
Salgo caminando a la calle y me tomo
Un taxi con destino a lo incierto
Dejo que la vida sorprenda
A ese trozo de mi que todavía no ha muerto
Le faltare el respeto al destino
Le sacare la lengua al pasado
No tengo siete vidas como un gato
Y es hora de que me de cuenta
Que no estoy solo
Que hay alguien esperando por mi en cualquier sitio
Con cosas nuevas para ofrecer
Con mil locuras
Dispuestas todas a realizar lo irrealizable
Que tengo mucha vida por delante
Que no estoy solo
Que hay alguien esperando por mi en cualquier sitio
Con cosas nuevas para ofrecer
Con mil locuras
Dispuestas todas a realizar lo irrealizable
Que tengo mucha vida por delante
2x1
Come on hold my hand,
I wanna contact the living.
not sure I understand,
this role I've been given.
I sit and talk to God
and he just laughs about plans,
my head speaks a language I don't understand.
(Chorus)
I just wanna feel real love,
fill the home that I live in.
'Cause I got too much life,
running through my veins, going to waste.
I dont wanna die,
but I ain´t keen on living either.
Before I fall in love,
I'm preparing to leave her.
I scare myself to death,
that's why I keep on running.
Before I've arrived, I can see myself coming.
(Chorus)
I just wanna feel real love,
fill the home that I live in.
'Cause I got too much life,
running through my veins, going to waste.
and I need to feel, real love
in a love ever after.
I cannot get enough.
(Instrumental)
(Chorus)
I just wanna feel real love,
fill the home that I live in,
I got too much love,
running through my veins, to go to waste.
I just wanna feel real love,
in a life ever after
There's a hole in my soul,
you can see it in my face, its a real big place.
(Instrumental)
Come and hold my hand,
I wanna contact the living,
not sure I understand,
this role I've been given
not sure I understand.
not sure I understand.
not sure I understand.
not sure I understand.
Hey, si hay Dios seguramente entiende de emoción, si hay Dios.
Podrás llevarte aquellos que me importan
despojarme de mis ropas, desviarme de la luz.
Podrás llenar de obscuridad mis sueños, podrás porque eres tú.
Podrás romper de nuevo el juramento
desaciendo las cadenas que te ataron una vez
Pero dame tu el valor que tengo miedo
O puedes darme una esperanza
o arrancarme al fin las ganas de seguir por ti
buscando entre mi almohada que es una dama blanca.
Hey, si hay Dios seguramente entiende de emoción.
Podría haberte dicho que me importas
eso y un millón de cosas pude hacerlo y no lo hice no se porqué.
Será porque es más facil escribirlo, o demostrarlo que
montar un numerito de esos de fatalidad
según lo que establece el reglamento del aparentar.
Podría haber llorado un mar de lágrimas saladas
arrojarme a los abismos y partirme en dos el alma
desatar la tempestad y el huracán de mi garganta
y confesar desesperado que no puedo con mi rabia
aunque mi actitud no es hoy tan evidente, no puedo sufrir más.
Que el dolor cuando es por dentro, es más fuerte
no se alivia con decírselo a la gente.
Lloraré si se llorar
como el tímido rocío de un clavel en mi soledad
estaré, todos se irán, ya lo sé
a tu lado en cada golpe iré
como lo hacen las orillas y la mar
como lo hace el campo y el agua que lloverá.
Podría ser más educado
pero el alma sólo entiende de emoción
y si hay Dios seguro entiende de emoción.
Podría haber llorado un mar de lágrimas saladas
arrojarme a los abismos y partirme en dos el alma
desatar la tempestad y el huracán de mi garganta
y confesar desesperado que no puedo con mi rabia
aunque mi actitud no es hoy tan evidente, no puedo sufrir más.
Que el dolor cuando es por dentro, es más fuerte.
Lloraré....
como el tímido rocío de un clavel en mi soledad
estaré, todos se irán, ya lo sé
a tu lado en cada golpe iré
como lo hacen las orillas y la mar
como lo hace el campo y el agua que lloverá.
Podría ser más educado
pero el alma sólo entiende de emoción
y si hay Dios seguro entiende de emoción.
Buenas tardes Don David ¿Cómo le va ? Buenas tardes Doña Marta, es un placer. | |
Si me he vestido de negro No es por luto créame. Aunque si esta no es la muerte se le ha de parecer. | |
Le aceptaría Doña Marta un cafecito De preferencia bien cargado. Debe tomarse Don David algo fuertecito Para que esté más relajado. | |
No frunza el ceño Don David, No me odie antes de tiempo Y dígame ¿cómo esta el trabajo Don David ? ¿Cómo esta la economía ? ¿Cómo anda el fútbol ? Diga Doña Marta lo que quiera Si quiere hablar de la cocina, Digan algo por favor Para no ir directo al punto. | |
Se preguntarán qué diablos hago aquí Toda una vida de vecino Y nunca vine a visitar | |
Pues resulta que éste humilde servidor Se ha enamorado de Martita su hija la menor | |
Le suplicaría atentamente Don David No meta a mi madre en esto Se bien la fama que me han dado de truán Pero le juro esto es honesto | |
Ya no me grite Don David No me odie antes de tiempo | |
Y sepa usted... que estoy orgulloso Don David De la hija que ha formado, Una dama hecha y derecha Que además de ser hermosa, es mujer como ninguna Se parece a Doña Marta con todo respeto | |
Me enamoré de ella, Que quieren que les diga si me enamoré Se enamoró de mí, que quieren que les diga si se enamoró Nos enamoramos, sé que no he sido un ejemplo Pero me enamoré | |
Antes de que yo me largue como es su voluntad Sepa usted que si me largo ella viene de una vez. Porque fruto del amor que nos tenemos Martita y yo... pronto seremos tres | |
Don David: Muchacho mírame para acá, mírame a los ojos Es una broma lo que me estas diciendo Martita, Martita tu tienes culpa de este asunto también me parece | |
Yerno : Hay Don David, dígame, si fuera Usted en mi lugar, por Dios que haría Tómelo con calma, que gracias a Martita, soy parte de la familia | |
Hay Don David, dígame, si fuera Usted en mi lugar, por Dios que haría Hay Don David, tómese una aspirina Tranquila Doña Martha, no se me deprima | |
Hay Don David dígame si fuera Usted en mi lugar, por Dios que haría Mejor que se lo diga ahora pues si se entera en la calle Usted me mataría | |
Hay Don David dígame si fuera Usted en mi lugar, por Dios que haría | |
De yerno a suegro hablemos sereno Cual va ser abuelo por cuenta mía | |
Ohhhhhhh, ohhhhhhhhh, Ohhhhhhh, Fueraaaaaaaaaa Ohhhhhhh, ohhhhhhhhh, Ohhhhhhh, | |
Hasta luego Don David yo ya me voy Écheme la bendición y perdone la molestia | |
Don David : No te despidas tan pronto que esto lo arreglamos ahora | |
Yerno: Hasta luego Don David, no es tan fácil el asunto Yo ya me voy | |
Dialogue entre les 2 parties : Hay Doña Martha y para que es esa pistola Olvida el tango y cantando Olero muchacho No sabes lo que has hecho Martha Hasta luego Don David yo ya me voy Que venga esa muchachita para acá | |
Si nos enamoramos Don David que le vamos a hacer Pues por esa puerta te digo truhán, orangután, caminero | |
Alalaa Hay Don David me olvidaba decirle que mi madre es una santa igualito a Doña Martha así que no la meta en esto Don David, no esté tan quieto recuerde que yo soy el Papá de su nieto | |
Y vamos a ser familia gracias a nuestra Martita ¡Don David ! |
Existe la palabra latina valere que significa 'ser fuerte' y de ella surgen las palabras valiente y valor u otras como valioso o válido. Aunque hoy en día ya no se haga los romanos tenian la costumbre de dar a sus hijos nombres relacionados con el tipo de carácter o de virtud que esperaban encontrar o inculcar en ellos. De ahí que usaran nombres como Valens o Valente que significa 'fuerza' que por ironías de la historia fue muy popular en los últimos dias del Imperio, cuando Roma era débil. Es como si usaran nombres entusiastas para esconder una realidad catastrófica.
Pues hubo un emperador romano llamado Valente, quien gobernó desde el 364 d.C. hasta el 378, pero su nombre no es que tuviera mucho que ver con lo que era. Luchó contra los godos en la batalla de Adrianópolis el 9 de agosto del año 378 y sus legiones sufrieron una derrota aplastante. Más bien se le podria haber llamado 'imprudente' pues en vez de aguardar a su sobrino Graciano que bajara del Norte para triturar al enemigo en una tenaza decidió atacar solo y acabaron con su ejercito. Él mismo, herido, fue quemado vivo en la cabaña donde le habían resguardado, aunque se supone que se quitó la vida antes.
Pero volviendo al tema que nos incumbe, por supuesto también usaban diminutivos en los nombres, es como cuando ahora usamos Alfonsín en vez de Alfonso, y de ahí que no fuera de extrañar encontrarnos nombres como Valentiniano, que significa 'pequeño Valente' o 'pequeño fuerte'. Pues ocurrió que el emperador Valente tenía un hermano mayor que se llamaba Valentiniano. Si, el hermano tenia el mismo nombre pero en diminutivo pero eso entre los romanos no era raro, de hecho el emperador Constantino tuvo tres hijos y los llamó Constantino, Constancio y Constante, gracioso, ¿eh?.
Mientras Valente gobernaba las provincias Orientales del Imperio con capital en Constantinopla, Valentiniano gobernaba las provincias Occidentales con capital en Milán (en aquella época la gran Urbe, Roma, apenas contaba). Pero todo esto lo contaré otro día.
En esa época eran constantes y periódicas las persecuciones de los cristianos y la Iglesia cristiana siempre ha recordado a sus mártires y a menudo les ha recompensado con el título de Santo, y los días en que eran ejecutados eran declarados sagrados en su memoria. Ahora por ejemplo cada día del año tiene sus mártires o santos correspondientes. Por supuesto en ese tiempo muchos cristianos (incluidos los mártires) eran de descendencia romana y tenían nombres romanos. Al menos dos de estos mártires se llamaban Valentinus (Valentín para nosotros) y el día en que se conmemoraba su memoria era el 14 de Febrero, que se recuerda por lo tanto como el día de San Valentín.
¿Y qué tienen que ver estos mártires con los enamorados? Esperad, esperad.. no os adelanteis :)
En la antigüedad, la mortalidad infantil era bastante elevada de modo que era importante tener muchos hijos. Por lo tanto, las personas que, por cualquier razón, tenían pocos hijos o ninguno se consideraban a sí mismas como malditas o bajo alguna maldición y se sometían a ritos religiosos o místicos para asegurarse la fertilidad. Los romanos tenían un lugar sagrado donde (según la leyenda) la loba había amamantado a Rómulo y Remo, el prímero de los cuales fundó Roma. Ese lugar era llamado el Lupercal, de la palabra latina lupus, que significa 'lobo'.
En ese lugar, todos los 15 de Febrero tenía lugar una celebración llamada Lupercalia, durante la cual se sacrificaban animales (eran muy típicos los sacrificios, de cualquier cosa). Se preparaban correas con tiras ensangrentadas de la piel del animal (puajj) y los sacerdotes corrían entre la multitud golpeandola con esas correas. Se creía que los que recibían golpes se curaban de la estirilidad. Naturalmente, la gente que quería hijos concurría en masa a la celebración y luego iban corriendo a casa a 'trajinar' para tener el hijo. En consecuencia, las festividades lupercalianas estaban asociadas con el amor y el sexo.
En el año 494, el papa Gelasio prohibió esta celebración pagana, pero las prohibiciones nunca salen como uno quiere, y el festival continuó bajo otro nombre. Así que el festival lupercaliano del 15 de Febrero pasó al 14 de Febrero, día de San Valentín (seguramente porque éste era un santo muy popular). Más tarde se crearon leyendas para explicar que San Valentín era protector de los enamorados, una manera de esconder el rito antiguo de la fertilidad.
Y ha llegado hasta nuestros días... aunque ahora no nos dedicamos a que nos azoten con tiras de animales ensangrentadas, estamos en la época del consumismo y es más rentable para las grandes empresas que gastemos el dinero en felicitaciones, pulseras, anillos o cualquier otro objetoLo que dice la Historia
Los antiguos romanos celebraban el festival de Lupercalia (en honor al Dios Luperco) el 15 de febrero para asegurar protección contra los lobos. Durante esta celebración, hombres jóvenes golpeaban a la gente con listones hechos de piel de animales. Pero ¡las mujeres eran las que recibían los golpes!, ya que pensaban que los latigazos las hacían más fértiles.
Sucedió entonces que después que los romanos conquistaron Bretaña, los británicos "tomaron prestado" muchos festivales romanos... Desde ahí que muchos escritores enlazan el festival de Lupercalia con San Valentín, porque era la misma fecha, y por la conexión con la fertilidad.En su opinión, los solteros sin familia eran mejores soldados, debido a que tenían menos "ataduras" y Roma necesitaba más soldados para su Ejército.
Valentín, que era sacerdote en esos tiempos, consideró que el decreto era injusto, por lo que comenzó a celebrar en secreto los matrimonios de los jóvenes enamorados.
Pero el emperador se enteró y lo llamó a palacio, ocasión que fue aprovechada por el sacerdote para hablarle del cristianismo. Pero Claudio II lo encarceló, ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270 d.c.
Fue muerto cerca de la puerta que más tarde se convirtió en la Puerta de Valentino. La leyenda dice que, en ese lugar, Julia, la hija ciega del carcelero (ver recuadro) plantó un almendro. De ahí se popularizo que San Valentín sea el patrón de los enamorados.
Aunque en algunos santorales católicos aparece el 14 de Febrero como el Día de San Valentín, en ninguno se valida oficialmente la leyenda. San Valentín comparte la fecha de celebración con San Cirilo y San Metodio, pero con los años los ha superado largamente en popularidad.